Al principio
del siglo XX,
Cd. Mante vino a ser el centro de comercio para el sur de Tamaulipas y luego en 1930 se
iniciaron operaciones en el Ingenio de Mante.
Como
consecuencia, nuestra ciudad vivió una economía creciente de 1930 a 1940. Mientras
que la actividad económica más importante era la agricultura, principalmente la caña y
el algodón, se diversificaba
constantemente. Su clima tropical, marcado por inviernos templados, días calurosos y
húmedos con bastante lluvia provee una estación durante todo el año para una variedad
de cosechas desde la tradicional hasta la exótica.

Hoy en día, la economía de Cd. Mante sigue atrayendo a gente nueva al
área, sea para buscar empleo o la especulación en negocios. Cd. Mante ha alcanzado un
nuevo nivel de crecimiento gracias a sus personas competentes y trabajadores, también
debido a sus múltiples recursos naturales
y los servicios básicos de infraestructura. Como resultado Cd. Mante ha venido a ser una
de las más importantes ciudades en el estado de Tamaulipas desde el punto de vista de
servicios públicos y comercio. La región de Cd. Mante también se destaca como una
región donde el ecoturismo y la pesca pueden ser disfrutados durante todo el año.
En Cd. Mante el visitante puede encontrar los más bellos ecosistemas, tales
como la reserva bioesfera "El Cielo", compartido por sus municipios vecindarios
de Gómez Farias y Ocampo. En la región se ve en su altura extendiéndose hacia el cielo
el "Cerro del Bernal", el símbolo estatal y un bello sitio para visitar.
También en el área Mantense se ubica la cueva de El Abra, El Nacimiento, el
Guayalejo, Santa Clara, los ríos Tantoán y Frio y las presas de Ramiro Caballero y la
Aguja.

Las posibilidades de nuestra ciudad no tienen límite. Las empresas pueden
poner sus negocios en Cd. Mante con la confianza total que tendrán el apoyo de servicios
legales y de contabilidad, las agencias gubernamentales, los bienes y raízes y otros
negocios de apoyo que están bien adiestrados en el comercio internacional que se
esforzarán para ayudarles en tener éxito.
El municipio de Cd. Mante se ubica en el sur del estado de Tamaulipas,
México, aproximadamente 450 Kms. al sur del puerto de Brownsville, Texas y 155 Kms. al
norte de los puertos, con aguas profundas, de Tampico y Altamira. Las distancias de
Cd.Mante a las principales ciudades de México son las siguientes: a la ciudad
de México al suroeste es de 628 Kms., a Guadalajara al occidente es de 900 Kms. y a
Monterrey al noroeste es de 427 Kms. El área territorial de Mante mide 1,906 Km2, que
equivale a 2.38% de la superficie de Tamaulipas. Su clima es templado sub-húmedo y
caluroso durante el verano. Las temperaturas varian desde 4°C en el invierno hasta una
máxima de 45°C en el verano.

La ciudad
cuenta además con clubes deportivos donde se pueden practicar deportes como el Tennis,
Natacion, Golf, Squash, FronTennis, cuentan además con instalaciones para realizar
eventos y convenciones. Anualmente se realizan algunos torneos de carácter regional y
nacional con el afán de promover los mismos. ( la cancha de tenis es cortesía de Dr.
Cesar Méndez Osuna)
Hemiciclo a Benito Juárez localizado en la Plaza
Principal de Cd. Mante
Mural del
Maestro Ramón Cano Manilla localizado en la escuela primaria Hector Pérez Martínez, es
considerado como uno de los 5 mejores muralistas de México. Veracruzano por nacimiento,
manténse por adopción, existen aproximadamente 500 mts cuadrados de murales que el
maestro plasmo en 3 instituciones educativas y edificios de nuestra ciudad.

FOTOGRAFIAS DE DIVERSOS TIPOS DE COMERCIO EN LA REGION
GANADERIA
ESTACION DE FERROCARRIL
CANTERAS
Las canteras otras de las industrias que se
localizan en la región, donde se producen agregados pétreos y cal hidratada

FIESTAS REGIONALES DEL SUR DE TAMAULIPAS
Feria Nacional
del Azúcar una de las fiestas regionales que congregan a toda la población regional del
sur de Tamaulipas. En esta se encuentran exposiciones agrícolas y ganaderas, así como de
la industria del Algodón y el Azucar. ( Estas 3 fotos son cortesía del Dr. Cesar Méndez
Osuna cmendezo@e.net.mx)
|